viernes, 28 de junio de 2013

Última semana semana de actividades de los pasantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la Dirección de Producción Forestal

En el transcurso de la última semana de desarrollo de nuestra pasantía en la ciudad de Buenos Aires (la cual continuará en la provincia de Santiago del Estero), los días 24, 26 y 27 de junio continuamos nuestra visita por el área SIG de la Dirección de Producción Forestal (DPF), contando con el acompañamiento de Ana Saura, Gonzalo Sciortino, Agustín Dimarco y Nahuel Tripodi, quienes nos capacitaron sobre el manejo de  programas para la interpretación de imágenes satelitales.
El martes 25 de junio, acompañados por nuestro coordinador el Técnico Regional de la DPF para Parque Chaqueño, visitamos la zona del núcleo forestal del Delta donde fuimos recibidos por los Técnicos Regionales para Delta, Ing. Alejandro Signorelli y Agustín Battistella. Durante la jornada pudimos apreciar las plantaciones de Salicáceas (sauces y álamos), que son las más importante en la región, y nos comentaron sobre la implementación de sistemas silvopastoriles. Además, reconocimos las principales plagas que atacan a estas especies y cómo accionan en las plantaciones provocando pérdidas considerables. Luego recorrimos los viveros de estaqueros de INTA Delta donde se extrae el material de propagación para abastecer tanto a sus plantaciones como para su distribución a terceros.
En cuanto a sus funciones como extensionistas, los Técnicos Regionales para Delta nos informaron cuales son sus objetivos y principales actividades de intervención en la región. Entre estas nos interesó el trabajo que realizan coordinando el grupo de consulta mútua Río Carabelas y cómo vinculan a los productores partícipes de este grupo con diferentes entidades. Además realizan charlas y capacitaciones sobre manejo y lucha contra incendios forestales, sobre acciones comunitarias a seguir frente a la aparición de plagas forestales, y sobre promoción y seguimiento de la Ley 25.080 de Inversión en Bosques Cultivados, entre otros temas.
Finalizada esta primer etapa de nuestra pasantía, regresamos a la provincia de Santiago del Estero donde seguiremos trabajando junto a nuestro coordinador de pasantía, el Técnico Regional Leandro Arce, implementando todo lo aprendido durante nuestra visita por las diferentes áreas de la DPF en Buenos Aires, promocionando la Ley 25.080 y realizando diversas actividades de extensión en el territorio provincial.
Aprovechamos este espacio para agradecer a todas las personas que nos brindaron su apoyo y nos orientaron en las diferentes áreas de la Dirección de Producción Forestal: a su Directora, Ing. Agr. Mirta Larrieu; al coordinador del área Promoción Ing. Ftal. Juan Marcovecchio; al coordinador del Área de Extensión, Ing. Agr. Esteban Borodowski, y a sus asistentes técnicas, Ing. Agr. Cecilia Tato Vázquez y Prof. Marina Boracchia; a los Técnicos Regionales para Delta, Ing. Agr. Alejandro Signorelli y Agustín Battistella; al coordinador del Área de Semillas, Ing. Agr. Norberto Bischoff; a los responsables del Área de Sanidad, Ing. Agr. Raúl Villaverde y Srta. Natalia Acosta; a todos los técnicos del área SIG (Ana Saura, Gonzalo Sciortino,  Agustín Demarco, Nahuel Tripodi, Al sr. Francisco Laxague, Ing. Agr. Roberto Benítez, Técnica Cartógrafa Nora Clemente, Ing. Agr. Matías Gaute); a la CP Mariela Manzanares, y a la Dra. María Sol Torosian. Por úlitmo, queremos agradecer a  nuestra Universidad Nacional de Santiago del Estero, por brindarnos la oportunidad de realizar esta pasantía.
Pasantes Álvarez Pablo, Toledo Fernanda, Vera Lucas y Villalba Bárbara.

miércoles, 19 de junio de 2013

Tercer semana de actividades de los pasantes de la Universidad Nacional de Santinago del Estero en la Dirección de Producción Forestal

 
Durante la tercer semana de pasantía, las actividades que realizamos estuvieron enmarcadas en el área SIG de la DPF. El lunes 17 fuimos recibidos por la Srta. Ana Saura, quien nos introdujo y explicó cómo se trabaja levantando información gráfica de las diferentes superficies del país que forman parte de los planes forestales presentados al régimen de promoción de la Ley 25.080. Seguidamente, el Ing. Agr. Roberto Benitez, coordinador de SIG,  puntualizó acerca de los convenios que comparte el área con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y del sistema de imágenes que utilizan para el análisis de los planes presentados.
El martes 18, el Ing. Agr. Francisco Laxague nos explicó sobre los planes agrupados que llegan al área, de qué manera son analizados y cargados en el sistema que implementan como medio de registro y seguimiento de los mismos.
El miércoles 19 la Técnica Cartógrafa Nora Clemente nos brindó una clara exposición sobre las nociones a tener en cuenta a la hora de la realización de una imagen, los diferentes sistemas de referencia y proyecciones, tanto de la resolución como de la disponibilidad con la que cuentan de las imágenes. El mismo día por la tarde, asistimos a las disertaciones llevadas a cabo por el Ing. Agr. Norberto Bischoff y el Sr. Martín Sabi,  quienes presentaron “El manejo y reforestación de cuencas hidrográficas. Creación de viveros forestales. República de El Salvador”; y el trabajo expuesto por el Ing. Ftal. Raúl Villaverde: “Red de los países del cono sur especies forestales invasoras carmelitas center. Asunción, Paraguay”.
 
 
Fuente: Pasantes Alvarez, Pablo; Toledo, Fernanda; Vera, Lucas, y Villalba, Bárbara.

2° Seminario Nacional de Productos Forestales No Madereros

Los días 12, 13 y 14 de junio pasados se realizó en la provincia de Santiago del Estero en la Ciudad Capital del mismo nombre, el 2° Seminario Nacional de Productos Forestales No Madereros (PFNM), bajo el lema "Bosques Nativos: Diversidad, Producción y Vida" con la finalidad  de ir avanzando en el reconocimiento del bosque en forma integral, no solo como un proveedor de madera, sino redescubrir los diversos servicios que ofrece a la sociedad en forma directa e indirecta.
Otro  objetivo relevante fue el de establecer un ámbito de discusión, divulgación e intercambio que fomente la integración entre los distintos actores: investigadores, productores, organismos gubernamentales y ONGs, tendiente a una gestión sustentable y eficiente de los PFNM, analizando aspectos técnicos, institucionales y legales.
Las actividades se desarrollaron en el auditorio Parainfo "Fray Francisco de Victoria" sito en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Santiago del Estero, contó con la presencia de autoridades del orden Nacional y Provincial entre los que se encontraban: el  Ministro de Producción de Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero Ing. Luis Gelid, el Vicerrector de la Universidad de Santiago del Estero Dr. Carlos Raúl López, la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental Dra. Silvia Révora, la Directora de Bosques Lic. Inés Gómez, la Coordinadora del Programa Nacional de PFNM Cristina Résico, la Directora de Producción Forestal Ing. Mirta Rosa Larrieu  y más de 250 asistentes de todo el país.


Con un amplio temario a cargo de destacados disertantes se expuso la actualidad del conocimiento científico, técnico y cultural de los PFNM y las necesidades de investigación para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones resaltando especies vegetales y animales que tienen entre otros usos, el medicinal, el alimenticio, el ornamental, los servicios ambientales y demás aspectos que hacen a la valoración y gestión sustentable del bosque. 

Paralelamente se desarrolló una exposición de PFNM donde artesanos y productores expusieron y ofrecieron para la venta sus creaciones y productos, además de brindar información sobre los procesos de extracción y elaboración. De esta manera se pretendió generar un espacio para  conocer la amplia variedad de materias primas que brindan los bosques nativos y su capacidad generadora de actividades comerciales y fuentes de trabajo, a la vez de conservar nuestro acervo cultural.

Por último el día 14 se conformaron mesas de discusión para el intercambio de experiencias y opiniones entre quienes estuvieran desarrollando actividades en temas o líneas de trabajo como:


  • Productos.
  • Normas y Legislación.
  • Comercialización y Certificación.
  • Servicios ambientales

 Como cierre se realizó un plenario con las conclusiones de las mesas y palabras de los organizadores.


Fuente: Ing. Ftal. Luis Cosimi, Técnico Regional NOA.-



sábado, 15 de junio de 2013

Segunda semana de actividades de los pasantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la Dirección de Producción Forestal

En el marco de las actividades desarrolladas en la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP por los pasantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Santiago del Estero, y siguiendo con el cronograma establecido por las autoridades, llevamos a cabo distintas visitas a las Áreas que forman parte de la DPF y a otras instituciones relacionadas con el sector forestal.
 
El lunes 10 visitamos el Área Legales. Fuimos recibidos por la Dra. Sol Torosian, quien nos explicó cual es la documentación que deben adjuntarse en los planes forestales para que tengan un curso viable y puedan ser aprobados. Luego, fuimos recibidos por el Ing. Agr. Jorge Bocchio, quien nos dió un panorama general sobre la evolución de las leyes forestales en el  país.
El día 11 asistimos a una charla en el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) dictada por el Ing. Ftal. Sebastián Núñez, que integra el Área de Cruzamiento Controlado sobre todo en Salicáceas. El mismo nos explicó la historia y los alcances de dicho centro, también cómo es el trabajo que llevan a cabo en el sector  con las empresas forestales que se encuentran nucleadas. Dichas empresas y el centro trabajan conjuntamente con el objetivo de obtener especies mejoradas genéticamente que puedan establecerse en distintos sitios y así poder lograr una mayor producción que pueda abastecer a la industria forestal, e inscribir en el SENASA  los clones obtenidos, etc. 
 El 12 de junio visitamos el Área Contable y Liquidaciones en el cual fuimos recibidos por la Contadora Mariela Manzanares,  quien nos explicó sobre los beneficios que ofrece la Ley Nacional 25.080. Por la tarde, concurrimos al Área de Recursos Genéticos Forestales (Viveros y Semillas) coordinado por el Ing. Agr. Norberto Bischoff,  quien nos explicó sobre los pasos del mejoramiento genético de especies forestales y los criterios a tener en cuenta para la instalación de un vivero. Además, nos habló sobre la resolución 256/99 enmarcada en la Ley 25.080 que establece un incentivo de un 10%  adicional para aquellos planes que utilicen material de propagación certificado (semillas, clones, estacas).

El día 13, visitamos el Área de Sanidad Forestal coordinada por el Ing. Ftal. Raúl Villaverde, que nos introdujo sobre la situación en la cual se encuentra nuestro país con respecto a  las principales plagas que atañen a las plantaciones forestales de mayor envergadura (salicáceas, eucaliptus y pino) en la actualidad.

Continuando en el marco de las visitas, el día viernes 14, nos dirigimos a las instalaciones del SENASA  al sector de Sanidad Vegetal en el cual fuimos atendidos por el Ing. Agr. Juan Golé, quien nos brindó información sobre los diferentes tratamientos que dicho organismo aplica en la actualidad, tanto para la importación y exportación de material vegetal, como así también para embalajes de madera. Seguidamente nos habló de cómo trabajan acerca del control de plagas y las medidas que se toman al respecto.
Fuente: Pasantes Álvarez, Pablo. Toledo, Fernanda. Vera, Lucas. Villalba, Bárbara.
 
 

jueves, 13 de junio de 2013

Visita de técnicos de la DPF a comunidades del oeste de la provincia de Formosa


Del 3 al 7 de junio, técnicos del Área SIG y de Promoción de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP, acompañados por la Técnica Regional Ing. Celia Linares, visitaron comunidades wichí y toba en el oeste de la provincia de Formosa. El motivo original de las visitas fue realizar una serie de inspecciones a las plantaciones de algarrobo realizadas por estas comunidades que habían presentado planes en el marco de la Ley Nacional N°25.080. Sin embargo, en contacto con la realidad local de los habitantes, las visitas se convirtieron en un espacio de intercambio de conocimiento y de experiencias, un espacio de aprendizaje mutuo.
 
El lunes 3, los técnicos de la DPF Juan Poch, Ana Saura, Mauricio Santaca y Ezequiel Dimarco y la Técnica Regional Celia Linares, viajaron desde Formosa a Juárez, distante 500 km, junto con los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, Claudia Rham y Victor Franco. 
Técnicos de la DPF reunidos con equipo de Fundación G.C.

El martes 4, antes de emprender la visita a campo, se reunieron con el equipo de la Fundación Gran Chaco, quienes trabajan con las comunidades: la coordinadora, Fabiana Mena, y sus técnicos Edgar Torres, Orlando Gonzales y un referente toba del Departamento Bermejo, Carlos Ortiz. En la reunión, Fabiana Mena dio un pantallazo de los principales problemas locales, resaltando como de gran gravedad el factor clima: hace más de un año no llueve en la región, existiendo un déficit inclusive para el consumo humano. Por otra parte, debido a los incendios, en muchos casos se han perdido cercos, los cuales resultan fundamentales por las características productivas de la región.

Federico de Pozo Las Chivas mostrando las plantas protegidas
En cuanto a las fortalezas, comentó que luego de años de trabajo con las comunidades, se está afianzando cada vez más el asociativismo, el trabajo articulado y cooperativo entre los integrantes de las comunidades y otros actores sociales e instituciones. En este sentido, informó que son beneficiarios de Subproyectos de Producción y Conservación para Pequeños Productores -financiados por el Proyecto de Plantaciones Forestales Sustentables-, y que los planes aprobados en general están relacionados con el recurso agua. Teniendo en cuenta esto, las próximas plantaciones serán realizadas bajo riego. La financiación de estas obras da muchas esperanzas, no sólo para la sobrevida de los algarrobos, sino primordialmente para asegurar a la gente del lugar la disponibilidad de este recurso vital.
Algarrobo protegido con chaguar
Una vez en el territorio de la comunidad toba en el Paraje El Churcal, los técnicos de la DPF pudieron comprobar el estado de las plantaciones. Más allá de la cantidad de hectáreas logradas, lo más valioso es que en un clima tan riguroso con un verano de más de 40°  y escasas lluvias, los habitantes han logrado sin ningún sistema de  riego, realizar la plantación y cuidarla. Esto es muy importante ya que los integrantes de la comunidad pudieron organizarse, dividir las actividades y complementar sus tareas de artesanías, convirtiéndose en forestadores de pequeña escala.
En este sentido, Sindulfo González, referente toba de La Rinconada, contó que “la última lluvia fue el 14 de abril de 2012, por lo tanto han racionado la poca agua para consumo humano, para poder regar sus plantitas, porque para ellos es muy importante el logro de esas plantaciones”. En las recorridas los técnicos de la DPF pudieron conocer y alentar las distintas estrategias de riego por parte de algunos forestadores que, en esas condiciones de aridez, les permitieron lograr bunos resultados, como por ejemplo, el goteo con botellas de plástico o poceados estratificados para conservar la humedad.         
Otra experiencia que mostró la fortaleza y solidaridad de la gente del lugar, fue la contada por un agricultor de la comunidad quien tiene plantados algarrobos con maíz y porotos. Decía que no pensaba cortar los algarrobos, porque algunas plantas ya tienen chauchas y para ellos es alimento, y seguramente sus vecinos van a venir a cosechar, así como se llevan porotos o maíz. Compartir es parte de la estrategia de vida de este poblador.


Juan Poch, técnico de la DPF, y Sindulfo en La Rinconada
A su vez, los técnicos de la DPF aprovecharon para contar a los habitantes y a los recientes forestadores cómo cuidar sus plantas, de qué manera podar y ralear la plantación para que sea más sana y para que se puedan aprovechar de la mejor manera los recursos no maderables -como chauchas, miel, leña, etc.- que la misma brinda. Además, respondieron a las consultas que fueron surgiendo en cada visita y en la revisión de las distintas plantaciones.
Fueron cinco días muy exigidos, por las distancias, los caminos muy polvorientos y en mal estado, por las largas horas de trabajo, saliendo de Juárez todos los días a la mañana bien temprano y regresando por la noche, compartiendo un sándwich, agua, alguna que otra gaseosa con los referentes tobas o wichis, con los técnicos de la provincia, con los choferes. Pero la experiencia fue muy enriquecedora ya que se conformó un excelente grupo de trabajo y se aprendieron muchas lecciones de vida en base a lo visto, lo hablado, lo vivido con los habitantes de cada territorio.


Fuente: Técnica Regional para Parque Chaqueño de la Dirección de Producción Forestal del MaGyP, Ing. Celia Linares.


Intercambio regional de extensionistas de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP


En el marco de las capacitaciones 2012/2013 previstas para el Área de Extensión de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP, entre los días 10 y 13 de junio se desarrolló la visita de los extensionistas de Santa Fe y Patagonia Andina a la provincia de Santiago del Estero. El intercambio se realizó con la organización y coordinación del Técnico Regional para Parque Chaqueño de la DPF, Tec. Ftal. Leandro Arce, quien actuó de anfitrión de los técnicos regionales Ing. Agr. Humberto Ulmari y Guillermo Melzner. Durante la visita, que resultó muy provechosa, se intercambiaron experiencias, opiniones e ideas respecto a la actividad que se desarrollan en cada región y en particular en la que fuera objeto de la visita.
 
Como parte de las actividades enmarcadas en el intercambio regional, el martes 11 de junio se realizó una visita a la Estación Experimental Fernández de la Universidad Católica de Santiago del Estero. El objetivo fue tomar contacto con el Director de la Experimental, Ing. Mauricio Ewens, conocer las actividades desarrolladas en la misma y la articulación con las actividades que realiza el Técnico Regional.
El Ing. Ewens explicó los detalles de la historia de la institución desde su creación como IFONA, su traspaso a la provincia, propietaria de las tierras, y la Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero que lleva la gestión. Comentó los avances y las actividades realizadas desde sus orígenes a la fecha y las acciones de la Experimental con respecto a la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos y la articulación con la Ley Nacional 25.080 de Inversión en Bosques Cultivados. El equipo de la Experimental participó activamente en el diseño del primer Ordenamiento Territorial del país para la ejecución de la Ley 26.331. En la actualidad se encuentran ejecutando proyectos productivos y de restauración.
La Experimental cuenta con una vasta experiencia en desarrollo e investigación vinculada al Prosopis alba y es la proveedora de plantines para la mayoría de los proyectos en ejecución.
Desde los inicios se trabaja en Investigación y Transferencia de tecnología y actualmente se está preparando la componente de Extensión, actualmente articulada con el Técnico Regional de la DPF para Parque Chaqueño, Téc. Arce. La propuesta no es centrar la acción en la promoción sino en la interlocución entre los actores del sector para el armado de un Plan de Desarrollo Forestal que impulse la demanda de la promoción. Para esto se definió una zona de desarrollo potencial, que estaría acotada entre los ríos Dulce y Salado, la cual es un área bajo riego con alta demanda de madera para cajonería y sitios de muy buena calidad.
Si bien se ha experimentado con salicáceas en los canales de riego, la presencia de suelos con restricciones debidas a los contenidos de sales y los problemas sanitarios ha volcado la experimentación hacia el algarrobo.
Se está preparando el paquete tecnológico respecto a calidad de plantines, densidades de plantación, manejo, podas de formación, conducción, podas para la mejora en la producción de madera de calidad, raleos, manejo silvopastoril, producción de algarroba como forraje y como cultivo.

Se realizó una detallada recorrida por los ensayos instalados: sistemas de plantación, uso de gel, distintas densidades iniciales, sistemas de poda de formación, manejo “enderezado” de plantas, raleos, a partir de lo cual se realizó un importante intercambio de información respecto a las técnicas empleadas en la Provincia de Santa Fe, con el Técnico Regional de esa provincia, Ing. Ulmari.
 
Ensayo de distanciamiento y tipos de poda
Producción de leña de calidad. Ensayos de Raleos
 

Ensayode Densidades Múltiples

 
Luego se recorrieron las instalaciones del vivero, haciendo una evaluación de los distintos tipos de plantas, de las producciones de 80 días versus plantas de mayor edad, y del manejo. Con el Técnico Regional de Patagonia Andina, Ing. Melzner, se realizó un rico intercambio de experiencias respecto a los viveros de Patagonia y las tecnologías utilizadas, quedando planteada la posibilidad de realizar una recorrida a los efectos de compartir información de tecnología necesaria para el vivero de la Experimental.
 

Almaciguerasde Prosopis


Por la tarde del martes 11, los Técnicos Regionales realizaron una recorrida por la Colonia El Simbolar, para de visitar forestaciones con Prosopis alba de pequeños productores. El objetivo de la actividad fue estimar los resultados de un Proyecto de forestación implementado en el 2006, y conocer la percepción de los productores que se iniciaron en la plantación de algarrobo blanco en la zona determinada como susceptible de ser forestada. Además de los Técnicos Regionales, participaron de la recorrida, el Ing. Ewens y los productores, Sr. Mario Giménez y Juan Villalva.
 
El Proyecto MDL de forestación para combatir la desertificación, mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad, fue ideado por el Grupo Ambiental para el Desarrollo “GADE”, ONG de Santiago del Estero constituida en el año 1999 cuyo objetivo central era promover la educación ambiental, la protección al ambiente y la implementación de proyectos de desarrollo sustentable. El objetivo de dicho Proyecto fue mejorar las capacidades vinculadas a estrategias de desarrollo sustentable, principalmente relacionadas con la implantación de algarrobo blanco en parcelas agrícolas que perdieron productividad por los incrementos en sales. La propuesta inicial era forestar 3000 ha, beneficiando a 200 productores y 100 jóvenes. Por distintas razones sólo se llegaron a plantar 1200 ha pero no se presentaron como proyecto MDL. El Técnico Regional Leandro Arce recuperó el proyecto adaptándolo para ser presentado en el marco de la Ley de Bosques Cultivados, habiendo alcanzado el pago de 700 ha hasta la fecha.
 
En primer lugar se visitó una parcela forestada del Sr. Mario Gimenez, la cual se realizó entre octubre y noviembre del 2006 logrando muy buenos prendimientos. El productor regó todos los años pero no realizó las podas recomendadas ni la limpieza de los interfilares, tarea que se está avanzando desde esta temporada. Aún no se realizaron raleos como se puede observar en las imágenes.
Entre los Técnicos Regionales, el Ing. Ewens y los productores presentes se analizaron distintas estrategias posibles, desde raleo sistemático con podas de los árboles remanentes hasta recepado de línea completa en forma sistemática con un posterior manejo de podas todos los años para la producción de madera de calidad. Se propuso en control del Sunchal con rolo o con aplicación de arbusticida. Se mostró maquinaria como la trituradora de podo que se emplea en Patagonia para la eliminación de residuos forestales.
El Sr. Giménez rescata la actividad como mejoradora de su calidad, ve la posibilidad de la venta de madera como leña y le interesa la posibilidad de realizar manejo para la producción de rollizos que se puedan vender a las industrias locales.
Luego se visitó la plantación del Sr. Juan Villalva, la cual fue realizada en la misma época que la anterior y también obtuvo muy buenos prendimientos, a pesar de haber sufrido en parte del lote una inundación que duró algunos meses.
La plantación se encuentra mejor mantenida que la del Sr. Giménez. Se le realizaron tres riegos posteriores a la implantación y después se dejaron en secano. A su vez, se realizaron podas y limpieza con hacha y pala y durante este año realizó pastoreo con animales de un vecino. El productor rescata que “plantando se cuida el planeta, se mejora la tierra y genera muchos beneficios”. Al igual que en el caso del Sr. Giménez, se realizaron recomendaciones de manejo dirigidas a bajar la competencia interespecifica, realizar raleos sistemáticos e incrementar las podas para producir madera de calidad.
 
Ambos sitios, si bien están degradados por el uso agrícola, son de muy buena calidad para la producción de Prosopis, lográndose plantaciones en 6 años que con un manejo adecuado son productoras de leña en menos de 5 años y, en un turno de 15 años con mejoras en el manejo, productoras de madera de trozas aserrables.
Se acordó en la necesidad de buscar estrategias de pre-financiamiento para que los pequeños productores puedan acceder a los beneficios en tiempo y forma. El sistema vigente de podas reconocido por la Ley de Bosques Cultivados no se ajusta a los requerimientos de manejo de la especie (poda sistemática los primeros 6 años de la plantación), tema que se está trabajando y debatiendo desde distintas Áreas de la Dirección de Producción Forestal.

Elmiércoles 12 de junio los Técnicos Regionales visitaron el Módulo “Sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco para la región Chaqueña, el cual es ejecutado por INTA Santiago del Estero con el apoyo del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales - BIRF 7520 AR. Este módulo experimental demostrativo de sistemas silvopastoriles tiene como objetivo evidenciar el uso de las plantaciones de algarrobo como una alternativa productiva para el sector ganadero, de manera tal que el sistema optimice el uso de los recursos mediante la producción conjunta de carne y madera de calidad en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental. Así mismo esta área demostrativa sirve para capacitar a productores interesados en la temática, difundir el sistema silvopastoril con algarrobo y formar un equipo técnico especializado en la región chaqueña, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.

La visita tuvo como objetivo conocer las tareas de investigación vinculadas al módulo silvopastoril realizadas por el INTA, y resultó aún más valiosa gracias a la participación de la Ing. Adriana Gómez, coordinadora del módulo, de personal del área Suelos de la EEA INTA Santiago del Estero y de la EEA INTA del Este, y del ex IFIVE de la EEA INTA Río Cuarto de Córdoba.

En primer lugar se recorrió el demostrador 1 del módulo, ubicado en el establecimiento NCG Agris que se encuentra en el Departamento de Avellaneda. La plantación de Prosopis alba fue realizada por Proyecto Forestal SA, empresa Argentina constituida en el año 2007, cuya principal actividad era la recuperación del bosque nativo a partir de la implantación de Algarrobo Blanco (Prosopis alba), como uno de los ejemplares más importantes y destacados para la estabilización de las concentraciones atmosféricas de gases como captador de CO2(dióxido de carbono), y así aportar al medio ambiente la reducción del efecto invernadero. La plantación es del año 2008, con una superficie de 84 ha, en un marco de plantación 8 mts x 2 mts, una densidad de 625 plantas por ha, realizada en forma manual con pala y aplicación localizada de gel hidratante. Luego, el predio fue vendido a NCG Agris, quienes se dedican a la ganadería.

La Ing. Adriana Gómez comentó que son 23 técnicos que están realizando una tarea interdisciplinaria e interinstitucional en estos módulos de Silvopastoreo con especialistas en ganadería, forrajes, suelos, forestales, agrónomos.
 


Originalmente en el proyecto se planteó la posibilidad de sembrar alfalfa, pero se acordó que las pasturas mega-térmicas funcionan mejor en estos ambientes. En 2008 cuando se plantaron los algarrobos se sembró pasto Grama o Pasto africano (Pennisetum clandestinum). El cambio de propietario, ajenos a la actividad agropecuaria, conspiró con el logro de las pasturas. En el marco del “Módulo Sistemas silvopastoriles”, se realizó una nueva siembra de 30 ha en marzo de este año con pasto Grama y Gatton panic (Panicum maximun) en los interfilares y en el lote testigo sin árboles de iguales dimensiones, en ambos casos con magros resultados debido a las sequias. Actualmente la propuesta es esperar a las lluvias para realizar nuevamente la siembra. Se planifica sembrar en un interfilar pasto Grama, en otro Gatton panic y en un tercero una mezcla de ambos y así sucesivamente el resto de los interfilares. Con respecto al pastoreo, los cuadros de 30 ha se dividirán en 4, colocando una aguada en el centro y realizando un pastoreo rotativo, lo mismo en el testigo. Los animales serán vaquillonas a las cuales se les colocara un collar con GPS para realizar un seguimiento de los desplazamientos de los animales y evaluar confort entre ambos grupos.
Por último se realizó una recorrida por unas 20 ha que se quemaron la última temporada. Las plantas no fueron recepadas y en algunos ejemplares pudieron verse rebrotes emergiendo sin orden ni manejo.


Plantación quemada 2012
Más tarde, la recorrida continuó en el demostrador n°2, ubicado en el establecimiento del Sr. Rubén Foglia en Colonia Dora. A diferencia del caso anterior, aquí se procedió a la plantación de los algarrobos y posterior siembra de pasturas. Se utilizaron plantines provenientes de la Experimental de Fernández en un marco de plantación de 4 x 4.
En todos los lotes se realizó un censo post plantación y se determinó una pérdida del menos del 1%. En el lote donde se realizó la aplicación del herbicida, se observó una cantidad importante de plantas con daño por liebre. Esto fue menospreciado por el Técnico por la capacidad de rebrote del algarrobo. En los otros lotes donde sólo se aplicó el herbicida en la línea de plantación, los daños por liebre fueron menores o inexistentes hasta la fecha de la presente visita.

Al igual que en campo anterior, se realizó una calicata para observar la calidad del sitio. No se detectaron impedancias de ningún tipo, son suelos de buena calidad para la actividad forestal, levemente ácidos, con presencia de carbonatos de Ca por exceso de sales en superficie. La mayor limitante es la aridez.
Los animales del Sr. Foglia son producto de cruzamientos de criollos con toros de raza Bonsmara recientemente introducidos en el país, raza que ya está demostrando buenos índices, con un incremento de 60 kg a igual alimentación que la hacienda convencional.
 
Por último se recorrió un ensayo que se está realizando en conjunto con el INTA Concordia y con la colaboración del Técnico Regional para Entre Ríos de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Mario Flores, con híbridos de Grandis x Cameldulensis con un 20% de pérdidas hasta la fecha por la sequía, que serán repuestos por los técnicos de esa experimental a la brevedad.

Con respecto a los productos alcanzados hasta el momento con los dos años de financiamiento del proyecto son:
1-Costos de producción de la plantación y de las tareas silvícolas (poda y raleo), costos de la implantación de las pasturas. Se está realizando un relevamiento de todos los costos, información que están procesando del área economía del INTA.
2-Pasantes capacitados. Se capacitaron a dos técnicos con pasantías específicas
3-Curvas de crecimiento de algarrobo blanco. Se está relevando la información y procesando los datos
4-Biomasa aérea de algarrobo blanco (modelo para plantaciones jóvenes). Ídem curvas de crecimiento
5-Jornadas de capacitación para productores y técnicos interesados en la temática. Se realizó una primera reunión con productores en el establecimiento del Sr. Foglia para analizar el sistema de plantación utilizado.
6-Fortalecimiento interdisciplinario e interinstitucional. Se está articulando con todas las instituciones relacionadas.
 
 
El jueves 13 de junio, última jornada del intercambio regional, los Técnicos Regionales participaron del 2º Seminario Nacional de Productos Forestales No Madereros del Bosque Nativo “Bosques Nativos: Diversidad, Producción y Vida”,llevado a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el cual asistieron a las siguientes charlas:
·Arbustos nativos con frutos carnosos de Patagonia. Propiedades, productividad y usos. Dra. María Angélica Damascos. Departamento de Botánica. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue.
·Las plantas y la gente. Los PFNM y las soluciones locales para la subsistencia en comunidades rurales de la Patagonia. Dra. Ana H. Ladio. Grupo Etnobiología. Investigadora CONICET. INIBIOMA-Laboratorio Ecotono. Universidad Nacional del Comahue.
·La experiencia de ACEBAN. Sr Walter de la Silva.
·Prácticas de sanidad en la conservación de vainas de algarroba. Dra. Liliana Diodato. Profesora de Entomología Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
·Miel de meliponas. Med. Vet. Pablo Chianetta. APCD.
·COPSOL: Experiencia asociativa para la Producción de mieles de alta calidad. Ing. René Sayago .
·Patrón de la producción y consumo de piñones de araucaria por fauna silvestre, doméstica y por el hombre en Neuquén: necesidades de conservación y manejo". Dr. Javier Sanguinetti. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Lanín.
Técnicos Regionales para Parque Chaqueño, Santa Fe, NOA y Patagonia Andina, con la Directora de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Mirta Larrieu.


Conclusiones
Como principales reflexiones de las actividades realizadas en el intercambio regional, el Técnico Regional para Patagonia Andina, Ing. Guillermo Melzner, consideró muy interesante la introducción a sistemas productivos con especies nativas que podría ser extrapolado a las regiones patagónicas con especies nativas para su uso en sistemas silvopastoriles implantados y no meramente como aprovechamiento dentro del Bosque Nativo. En cuanto al Técnico para Santa Fe, Ing. Ulmari, pudo conocer y valorar las incorporaciones de nuevas estrategias de plantación, conducción, poda de formación y podas y raleos de plantaciones con Algarrobo en la Provincia de Santa Fe.
Los Técnicos participantes consideramos como ampliamente positivo el intercambio realizado, se adquirieron nuevos conocimientos y se pudieron hacer aportes respecto a procedimientos, herramientas y equipamientos que se utilizan actualmente en las regiones de origen de los técnicos asistentes al intercambio. Además destacamos el fortalecimiento de los vínculos personales de los técnicos, acciones que incrementan la calidad del equipo humano dentro del Área de Extensión de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP.


Fuente:Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Guillermo Melzner, Ing. Humberto Ulmari y Téc. Leandro Arce.

miércoles, 12 de junio de 2013

Primera semana de trabajo de los flamantes pasantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la Dirección de Producción Forestal

A partir de un convenio entre  la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se estableció un sistema de pasantías anuales destinadas a estudiantes de dicha facultad. Esta iniciativa permitirá que futuros profesionales se capaciten dentro de los ámbitos de la Dirección de Producción Forestal y luego consoliden estos conocimientos en la provincia de Santiago del Estero trabajando en extensión junto al Técnico Regional. Las mismas tienen como objetivo formar a jóvenes profesionales interesados en la actividad forestal y en el trabajo para su desarrollo desde el Estado y la extensión.  

Los cuatros estudiantes seleccionados para desempeñar esta primer pasantía somos: Álvarez Pablo Emanuel (estudiante de la Carrera de Ing. Forestal), Toledo Daniela Fernanda (estudiante de la Carrera Tecnicatura Universitaria Fitosanitarista), Vera Lucas Sebastián (estudiante de la Carrera Tecnicatura Universitaria Fitosanitarista y Tecnicatura Universitaria en Vivero y Plantaciones Forestales) , Villalba Bárbara Judith (estudiante de la Carrera Tecnicatura Universitaria en Vivero y Plantaciones Forestales). Desarrollaremos nuestras actividades, en primera instancia, y por lapso de un mes en la Dirección de Producción Forestal, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y, en segunda instancia, en la Región Parque Chaqueño, provincia Santiago del estero, pudiendo asistir y participar en talleres o reuniones que se realicen en otras provincias vinculadas al desarrollo de las actividades del Técnico Regional de Santiago del Estero por Parque Chaqueño.
Nuestras actividades comenzaron el lunes 3 de junio en las oficinas de la Dirección de Producción Forestal ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en  el Área Técnica, a cargo su coordinador, Ing. Ftal. Juan Marcovecchio, donde pudimos observar  diferentes planes de forestación de todo el país, enviados tanto por pequeños productores como así también por asociaciones y grandes empresas. En dicha área durante los días  3 y 5 tuvimos contacto directo con los expedientes de los planes que suelen presentarse para  conocer el formato de los mismos y observar cuales son los requisitos para acogerse a la Ley 25.080.
El 6 de junio realizamos una visita al Instituto Nacional de Semillas (INASE), donde los Ing. Forestales Jorgelina Claverie y Marcelo De La Vega nos informaron sobre los pasos  que se deben  seguir para obtener  la certificación de los viveros. Recordemos que los planes presentados en el marco de la Ley 25.080 que utilicen material certificado (semillas o plantines) reciben un incentivo de apoyo económico de un 10% más. También nos explicaron sobre cómo son los  formatos de los formularios, etc.
Para concluir la semana, el viernes 7 se asistió a la Inducción de Coordinación de Contrato y Pasantía para los pasantes que se incorporan. La misma se realizó en los horarios de 11 a 13 hs, en las salas de capacitación con las que cuenta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo de dicha Inducción es brindarles a los pasantes las herramientas  para que puedan adquirir los conocimientos necesarios para el buen desarrollo de sus tareas, como así también sus derechos y obligaciones.

Autores: Pasantes Álvarez Pablo, Toledo Fernanda, Vera Lucas y Villalba Bárbara. 

viernes, 7 de junio de 2013

12 al 14/06 en Santiago del Estero: 2° SEMINARIO NACIONAL DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS DEL BOSQUE NATIVO





Se realizó con éxito la Jornada de Capacitación sobre ”Poda en Plantación de Algarrobo de dos años“ en Roque Saenz Peña

El 7 de junio, en las instalaciones de la EEA INTA Roque Sáenz Peña, Chaco, se llevó a cabo una Jornada de capacitación sobre “Poda en Plantación de Algarrobo de dos años”. La organización estuvo a cargo de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP através del Técnico Regional para Parque Chaqueño, Ing. Eduardo Dieringer; la EEA Roque Sáenz Peña de INTA; el Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco, y el Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA). El Técnico Regional para Santa Fe de la DPF, Ing. Humberto Ulmari, también participó de la jornada, en colaboración con su compañero extensionista de Chaco.

El objetivo de la jornada fue la puesta de valor maderable en una plantación joven de Prosopis alba mejorando calidad y producción con prácticas silvícolas. Los destinatarios de la capacitación fueron productores, operarios rurales, estudiantes, técnicos y público en general.
El temario del programa tuvo dos partes, una teórica y otra práctica. La parte teórica fue desarrollada por el Técnico Regional de la DPF-MAGyP, Ing. Forestal Eduardo Dieringer, quien desarrolló una descripción de los aspectos a tener en cuenta en la poda en plantaciones de algarrobo (Prosopis alba) de dos años. Durante el desarrollo de su exposición fue mostrando diapositivas relacionadas a la poda de algarrobo, herramientas a utilizar, épocas de poda, medidas de seguridad laboral para esta práctica, promoviendo el intercambio y participación de los asistentes, además de comentarios de experiencias locales.
En la parte práctica, se trabajó en grupos de 5 personas. Formados los grupos se trasladaron a la plantación de algarrobo blanco de dos años, donde había una calicata, previamente hecha por el edafólogo Elías Brett de la experimental de INTA Roque Sáenz Peña. En la calicata se procedió a describir las características edáficas del sitio forestal, sus cualidades y limitaciones, resaltó los altos contenidos de fósforo disponible en el suelo, escasa cantidad de nitrógeno, Ph neutros, poco contenido de materia orgánica en superficie, napas freáticas a dos metros de profundidad, suelos profundos formados por un horizonte A de 20 cm de espesor, luego continúa un horizonte C permeable, sin limitaciones para que las raíces de los árboles exploren y busquen humedad en profundidad. Finalizada la charla explicativa de la caracterización del suelo en el sitio forestal, se procedió a realizar la poda en cada parcela, previamente señaladas para cada grupo, aplicando los conceptos señalados en la parte teórica del temario.
La participación de los jóvenes en la realización de las tareas silvícolas fue muy positiva por el intercambio y el aprendizaje logrado de cómo formar el fuste de un algarrobo y a través de podas tempranas para la formación de fuste para mejorar la calidad y producción de madera.
Finalizada la práctica de poda en la plantación, se regresó al salón de reunión, para realizar la entrega de certificados de asistencia y llevar a cabo la evaluación de la jornada de capacitación. Como propuesta, surgió la necesidad de repetir este tipo reuniones o talleres ya que facilita el aprendizaje y puesta en práctica en las propias plantaciones de los productores. Todos manifestaron la importancia del temario.


Fuente:Técnico Regional para Santa Fe de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Humberto Ulmari.